Programación
El DISI 2012 ocurrirá el día 29 de Agosto, con inicio a las 09:00 am (GMT-3, hora local Brasilia).
Confiera la programación de presentaciones:
09h00
Apertura
Presentadores: Liliana Solha (CAIS/RNP), Mileide Magalhaes (CICTE/OEA) y Gustavo García (RedCLARA)
Mini-currículum Liliana Solha
Bachiller en Ingeniería Industrial por la Universidad de Lima (ULima), Peru, con post-graduación en Redes de Computadores por la Universidad de Campinas (UNICAMP), Brasil. Actúa en el área de seguridad hace más de 14 años, estando hoy al frente de la gerencia del Centro de Atención a Incidentes de Seguridad (CAIS) - grupo de seguridad de la Red Nacional de Enseñanza e Investigación (RNP). Fue miembro del Comité Gestor del FIRST - foro mundial de grupos de seguridad - por seis años, constituyéndose en la primera representación latino-americana. Actualmente, también cooridina el Grupo de Trabajo de CSIRTs (GT-CSIRTs) en el ámbito de RedCLARA - Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas - organización que reúne las redes académicas nacionales de la región de América Latina y Caribe. Miembro de la Cámara Consultiva de Seguridad y Derechos en la Internet del Comité Gestor Internet Brasil (CGI.br). Ha trabajado activamente en la promoción de la cultura de seguridad en las redes académicas brasileras y en América Latina.
Mini-currículum Mileide Magalhaes
Mileide Magalhães, nacionalidad brasilera, es gerente del Programa de Seguridad Cibernética del CICTE/OEA, el cual tiene como objetivo central, ofrecer la posibilidad de desarrollar la cultura de seguridad cibernética a los Países Miembros de la OEA. Para tal, se realizan actividades tales como conferencias, seminarios, capacitación en áreas específicas, mesas de discusión, todo de acuerdo a las necesidades específicas de cada país.
Mini-currículum Gustavo García (RedCLARA)
Ingeniero electrónico con especialización en Gestion Tecnologica, con 13 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones y tecnología de la información. Ha desempeñado cargos de gerencia técnica de servicios en empresas de telefonia pública conmutada, con servicios DSL y Cable, asi como la gerencia de servicios de IT, e Internet en una empresa de televisión por suscripción. Desde hace tres años trabaja como el gerente técnico de RedCLARA.
09h30
Panorama Latino Americano de Seguridad: relatos del frente de batalla
Descripción:
Botnets en Perú, DNS changers en México, troyanos bancarios en Brasil, ataques vía redes sociales en Chile, ataques DDoS en Argentina - el escenario de las amenazas cibernéticas en América Latina es tan diversificado y dinámico, como su riqueza cultural y sus peculiaridades regionales. Siendo una compañía de seguridad luchando diariamente contra el cibercrimen y el malware a nivel global, pero de ojo en la realidad local, tenemos una visión privilegiada de las amenazas que circulan en América Latina, su alcance, sus tendencias y cómo los ciudadanos comunes has sido afectados por esos ataques. En esta presentación serán ofrecidos relatos reales y el panorama de las amenazas cibernéticas en la región, además de delinear las tendencias futuras. América Latina, duplamente víctima: ataques externos e internos; Tendencias del malware en Brasil, Argentina, Chile, México y América Central; El intercambio entre cibercriminosos latino americanos y de Europa Oriental; Ataques out-of-the-box: modems infectados en Brasil; SpyEye y Explit kits en América Central; Ataques a móviles, la próxima grande ola.
Conferencista: Fábio Assolini (Kaspersky)
Mini-currículum Fábio Assolini
Bachiller en Ciencias de la Computación, actúa en el área de seguridad, hace más de 3 años como analista de Malware de la Kaspersky Lab en Brasil. Desde 2006 es miembro voluntario junto a la comunidad de seguridad Línea Defensiva (organización no gubernamental), actuando como investigador independiente, integrando el Grupo de Análisis y Respuesta a Incidentes de Seguridad (ARIS), con experiencia en análisis de virus , bankers y otras plagas originadas en el Brasil. Adicionalmente, Fábio es miembro de la Alliance of Security Analysis Professionals (ASAP).
11h00
Lidando con virus y otros tipos de códigos maliciosos
Descripción:
Aún usando antivirus, firewalls y otras herramientas de protección, muchas veces desconfiamos que nuestro computador esté infectado con algún código malicioso. No vemos al virus ejecutando, no sabemos lo que él está haciendo, pero sentimos que algo anda mal, pues recibimos avisos del antivirus y del firewall alertándonos sobre cosas que muchas veces no comprendemos. En esta charla, serán presentadas algunas formas de reaccionar ante una situación como ésta, ofreciéndose algunos detalles relevantes sobre el funcionamiento de los virus, anti-virus y firewalls, así como mostrándose el uso de programas de seguridad que auxilian para un mejor entendimiento e identificación de los problemas percibidos.
Conferencista: Atanaí Ticianelli (CAIS/RNP)
Mini-currículum Atanaí Ticianelli
Formado en Ingeniería de la Computación por la Universidade Federal de São Carlos (UFSC), Brasil, con post-graduación en Redes de Computadores por el Instituto de Computación de la Unicamp. Actúa en el Centro de Atención a Incidentes de Seguridad de la Red Nacional de Enseñanza e Investigación hace más de 8 años, donde actualmente coordina el área de Gestión de Incidentes de Seguridad.
12h00
Aspectos legales relacionados a la privacidad en Internet
Conferencista: Gerson Charbel (Superior Tribunal Militar)
Mini-currículum Gerson Charbel
Profesor Postgraduado en Gestión de la Seguridad de la Información y Comunicaciones por la Universidad de Brasilia (UNB), graduado en Derecho por el Centro Universitario del Distrito Federal AEUDF. Fue Asesor Jurídico de la Consultoría Jurídica del Comando de la Aeronáutica y de la Directoría de Intendencia de la Aeronáutica. Fue Asesor Jurídico del Departamento de Seguridad de la Información y Comunicaciones del Gabinete de Seguridad Institucional de la Presidencia de la República. Actualmente es Asesor Jurídico del Superior Tribunal Militar, ejerciendo la función de Auxiliar del Gabinete del Ministro Teniente de Brigada del Ar Cleonilson Nicácio Silva. Tiene experiencia en el área del Derecho, con énfasis en Derecho Público, Derecho Militar (Administrativo y Penal), Derecho en la Sociedad de la Información y Derecho Electrónico, además de experiencia en el área de Seguridad de la Información y Comunicaciones, también actuando como instructor y conferencista en temas relacionados a las áreas citadas.
14h30
Seguridad y privacidad en redes sociales
Descripción:
Análisis de los riesgos asociados al uso de redes sociales y su impacto en la privacidad de datos. Análisis de cuáles informaciones son dadas por las personas, cuáles informaciones que el prestador de servicios obtiene, y cuáles informaciones pueden ser obtenidas a través de la ingeniería social y análisis. Por último, será discutida la importancia de tenerse una ciberidentidad confiable.
Conferencista: Pedro Janices (ONTI/Argentina)
Mini-currículum Pedro Janices
Comenzó su carrera en la Administración Pública durante el año 1996, como Coordinador Informático de la Secretaria de Medios de la Presidencia y fue quien introdujo a la "Casa Rosada" los primeros sistemas informáticos. Actualmente es el Director Nacional de la Oficina Nacional de Tecnologías de Información (ONTI) de la Jefatura de Gabinete de Ministros, siendo el CIO del Gobierno Nacional, llevando adelante el Programa Nacional de Infraestructuras Criticas de Información y Ciberseguridad (ICIC). Durante el 2011, por su participación y colaboración con el NIST, fue propuesto como Presidente del Grupo para el desarrollo del estándar de datos biométricos dentales en dicho organismo. Participa en los talleres del CICTE en la OEA por parte de la República Argentina.
15h30
Términos de uso y políticas de privacidad: ¿estamos seguros en la Internet?
Descripción:
Aspectos importantes de las cláusulas contractuales para utilización de software como las de la Microsoft. Apple, Google, Facebook y otros, con foco en la privacidad y seguridad del usuario final. Importancia de la protección de los datos personales, Implicaciones de la computación en nube, dispositivos móviles y de software como servicio.
Conferencista: Omar Kaminski (IBDI)
Mini-currículum Omar Kaminski
Omar Kaminski, abogado especializado en nuevas tecnologías, presidente del Instituto Brasilero del Derecho de la Informática (IBDI), miembro suplente del Comité Gestor de la Internet en Brasil (CGI.br), consultor jurídico del CAIS/RNP. Responsable por el sitio Internet Legal – http://www.internetlegal.com.br
17h00
Seguridad en dispositivos móviles
Descripción:
La popularización de los dispositivos móviles, en especial los tablets y smartphones no pasaría desapercibida por los desarrolladores de malware y botnets para estas plataformas. Esta charla aborda detalles conceptuales y prácticos sobre parte de esas nuevas “plagas” desarrolladas para la exploración de funcionalidades en dispositivos móviles, con foco principal en el sistema operacional Android.
Conferencista: Ricardo Kléber (IFRN)
Mini-currículum Ricardo Kléber
Bachiller en Ciencias de la Computación por la UFRN. Master en Ingeniería Eléctrica (Sistemas Distribuídos) y Doctor en Ingeniería Eléctrica (Sistemas Inteligentes) por el PPGEE/UFRN. Profesor de Seguridad de Redes de Computadores del IFRN en dedicación exclusiva, actuando en el Curso de Graduación en Tecnología de Redes en el Campus Natal Central y Director Académico de Gestión y Tecnología de la Información (DIATINF/IFRN). Trabaja con Sistema Operacional Linux a 16 años y con seguridad de la información hace 14 años. Actuó como profesor (graduación) en los cursos de Licenciatura en Informática y Bachiller en Sistema de Información (FARN/UN-RN); Ciencias de la Computación e Ingeniería de la Computación (UFRN); y en la post-graduación en los cursos de Especialización en Redes de Computadores y Especialización en Desarrollo de Sistemas (FARN/UNI-RN), Computación Forense (UnP), Computación Forense y Ciencias Forenses (Uninorte/AC) y Seguridad de Redes (Estácio-Atual/RR)
17h50
Encerramiento
Participe!